miércoles, 2 de octubre de 2013

Disciplinas filosoficas

Son especialidades de la Filosofía que se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio. Las más notables son:

Etica: Se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Lógica: es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabrapensamientoideaargumentorazón o principio».
Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas.1 La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.

Epistemología: (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdadobjetividadrealidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.

Ontología: (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay.1 Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?El primer capítulo de Bə rešit (elGénesis) escrito sobre un huevo, en elMuseo de Jerusalén

Estética:Es la rama filosófica que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.
Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
                                                 

Axiología: (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría antimetafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume define los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar. Por otro lado, también Marx utiliza un concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socioeconómicos.
La axiología no sólo trata abordar los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una «ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la ética junto con ladeontología.

6 comentarios:

  1. Disciplinas filosóficas y su objeto de estudio.

    Un problema es siempre una interrogante, una pregunta para las que no tenemos aun una respuesta satisfactoria. Para que sea filosófico tiene que cumplir ciertas condiciones:

    debe ser un problema significativo para los seres humanos, es decir, un problema que no sea privado ni trivial.
    Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se plantean en el ámbito religioso, artístico, político o científico.
    Puede tener que ver con situaciones limites, aquellas que no podemos cambiar y nos enfrentan con fronteras que no podemos traspasar, con elecciones de vida, con lo que sabemos e ignoramos, con las relaciones entre individuo y sociedad.

    Disciplinas filosóficas.-

    Ontología.- (ontos: ser) Estudia el ente, el ser
    Gnoseología.- (gnoseo: conocimiento) Ciencia del conocimiento
    Axiología.- (axio: valores) Teoría de los valores morales

    Disciplinas que se ubican en cada área. Con su definición

    1.- Ontología.- Metafísica de la naturaleza: También llamada cosmología, se ocupa del mundo físico y trata de hallar principios naturales que le permitan dar respuesta a interrogantes como: ¿Cuál es el origen de todo lo que existe?, ¿de qué están hechas todas las cosas?, etc.

    Metafísica del espíritu: Aristóteles la llamó Filosofía primera, y bautizada como Metafísica
    por Andrónico de Rodas en el siglo I, ésta trata de encontrar principios racionales por medio de los cuales trata de comprender la complejidad que manifiestan las cosas del mundo.

    2.- Gnoseología.- Lógica: Disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio a los razonamientos.

    Epistemología: Disciplina filosófica cuyo objetivo es proporcionarnos los criterios capaces de
    precisar lo que puede ser conocido.

    3.-Axiología.- Ética: También llamada filosofía moral tiene como objeto de estudio la conducta humana.

    Estética: Disciplina que estudia la esencia de los valores estéticos, como: lo bello, lo sublime, etc., buscando sus notas caracterís

    ResponderEliminar
  2. Muy completa la informacion, gracias me ayudaste para mi examen que tengo mañana!

    ResponderEliminar
  3. Esta muy completa la informacion! Esto me servira de mucho!

    ResponderEliminar
  4. Casino Promotions - KTRK
    Welcome 상주 출장샵 to 속초 출장안마 Casino Promotions - Get started now with the biggest bonuses, the most competitive promotions and 여수 출장안마 the most generous welcome offers! Our games  춘천 출장안마 Rating: 평택 출장마사지 3.6 · ‎56 votes

    ResponderEliminar